Ron, el gran oro negro pirata y su evolución en la historia.

El "Ron" es un destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. Usualmente es un sub-producto de la fabricación del azúcar. Incluye a los tipos claros ligeros, típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, y los rones más pesados y de más sabor como los de Jamaica.

Llegó a ser un producto importante de las Antillas (Indias Occidentales) luego de la introducción de la caña de azúcar en 1493 por Cristóbal Colón. Valorada inicialmente por el azúcar que produce, pronto se descubrió que había otros usos para la caña de azúcar.




Podía fermentarse el espeso líquido marrón ("melaza") que queda luego de la extracción del azúcar y destilarse para producir una estimulante bebida alcohólica.

La primera destilación de ron tuvo lugar en las plantaciones de caña de azúcar del Caribe en el siglo XVII. Los esclavos de las plantaciones descubrieron por primera vez que la melaza, un subproducto del proceso de refinación del azúcar, fermentaba en alcohol. Posteriormente, la destilación de estos subproductos alcohólicos concentró el alcohol y eliminó las impurezas, produciendo los primeros rones verdaderos. La tradición sugiere que el ron se originó por primera vez en la isla de Barbados. Independientemente de su origen inicial, los primeros rones caribeños no eran conocidos por su alta calidad. Un documento de 1651 de Barbados decía: "El principal engaño que hacen en la isla es Rumbullion, alias Kill-Divil, y está hecho de cañas de azúcar destiladas, un licor picante, infernal y terrible".
botella antigua de ron de la era pirata del año 1830.


Algunos expertos sostienen que la palabra ron deriva de Rumbullion, otros afirman que la palabra ron tiene origen latino, saccharum (azúcar). Aproximadamente, en 1667, esta popular bebida alcohólica pasó a ser conocida por su nombre actual “rum”, de donde proviene la palabra española ron y la francesa rhum.

El 4 de febrero de 1862, don Facundo Bacardí Massó compró una pequeña destilería y revolucionó el ron y la elaboración de ron. Después de una cuidadosa y sistemática experimentación con una variedad de ingredientes, métodos de añejamiento y mezclas, el fundador de BACARDÍ, Don Facundo, ofreció las primeras muestras de un espíritu nuevo, suave y ligero que el mundo ahora conoce como ron premium: BACARDÍ.

Es conocida la principal diferencia entre el ron agrícola y el ron industrial, por la cual el ron agrícola proviene de la destilación del jugo de la caña de azúcar (guarapo), mientras que el ron industrial es el que fermenta y destila la melaza.


Tipos de ron


Ron blanco (White rum)




Se trata de una bebida seca y de consistencia ligera que se caracteriza por la ausencia de color. Realmente el licor que se obtiene de las destilerías es incoloro (o tiene un color blanco amarillento). Lo que significa que el ron blanco es la base de la industria.

El ligero color ámbar que presentan algunos otros tipos de ron se debe al contacto con la madera de roble durante el envejecimiento del producto. Sin embargo, este color se elimina a través de una filtración para comercializarlo.


Ron dorado (Golden rum)




Es un ron con un tono ámbar, muy parecido al dorado, que puede ser más o menos intenso, para esto influyen varios factores. Uno de ellos es el envejecimiento prolongado en madera, es decir, el añejamiento, y otro es la falta de filtración.

Por esta razón su sabor suele ser más intenso que los blancos debido a que tienen mayor cantidad de congéneres. Pero su consistencia es igual de ligera.

Por otro lado, algunas veces se le agrega caramelo y otros colorantes para acentuar un poco más el color dorado.


Ron oscuro (Dark rum)




A diferencia de los dos tipos anteriores, el ron negro es más pesado y con mucho más cuerpo. Debido a que el proceso de destilación de este tipo de ron se hace usando alambiques (aparatos para la evaporación y condensación de los alcoholes), esta bebida conserva un fuerte sabor a melaza.

Se caracteriza por ser un licor de color oscuro, mucho más que los dorados. Esta tonalidad es casi negra y esto se debe a la adición de colorantes que se agregan a las barricas de envejecimiento.


Ron añejo (Aged rum)





Este es uno de los tipos de ron más populares y por ende uno de los más consumidos. Para que un ron entre en esta categoría debe proceder de destilado que hayan estado añejándose en madera de roble o cerezo durante un tiempo prolongado de un año como mínimo.

Son rones de mucho cuerpo y al igual que los negros, suelen ser destilados en alambiques, así que poseen un fuerte sabor a melaza. Se trata básicamente de una mezcla de blends de diferentes caldos de rones envejecidos.

Por lo general son llamados “añejos” los rones que se ubican en el segmento de los 5 años. Suelen tener rones de tres años como mínimo y de hasta seis. En el caso de aquellos que superan los siete años, suelen ser denominados como “Gran Reserva”, “Reserva”, “Extra Añejo”, entre otros.


Ron Extra Añejo.

los rones extra añejo comparten muchas de las características del ron añejo. Es un licor con mucho cuerpo, pero a diferencia del añejo, el ron viejo debe haber sido envejecido en barricas de madera de roble o cerezo durante tres años como tiempo mínimo.


Ron especiado (Spiced Rum)





Los rones con especias o con sabor, como también son conocidos, son aquellos que se infusionan con diversos extractos como especias o frutos para darle un sabor característico.

De este tipo puede ser blanco, dorado o negro y sus sabores pueden ser de naranja, limón, piña, coco, banana, manzana, vainilla, canela, nuez moscada, frutos rojos, entre otros.

Aunque los rones especiados se les conoce como tal, son realmente licores aromatizados, los cuales han sido elaborados con alcohol sin refinar y en los que el proceso de envejecimiento ha sido corto.


Ron "over-proof"

Generalmente son rones blancos envasados con un contenido alcohólico extremadamente alto de 100 o más grados británicos ("British proof"). Para convertir "British proofs" en porcentaje de alcohol por volumen, se le suma 100 al número "Over-proof" y se multiplica por 0.571. Un "Over-proof" de 75 equivale a 100% de alcohol por volumen (alcohol puro).




Comentarios

Entradas populares