Los licores son bebidas alcohólicas que se pueden elaborar por maceración en alcohol, infusión, fermentación y destilación de elementos vegetales naturales, suelen contener azúcar, aromas, extractos y/o esencias. Su graduación puede variar entre 15º y 70º.
El popular Jägermeister Aseguran que contiene 56 ingredientes entre hierbas, flores, semillas, especias y frutas, como la piel de naranja. Los principales, al menos los que destacan sus autores, son el jengibre, la canela, el anís estrellado o el cardamomo.
Su historia se remonta a los monasterios medievales Italianos. En dichos lugares se dejaban reposar hierbas y especias en alcohol, con la intención de crear remedios naturales (si, fueron la primera medicina). Con el tiempo este arte se fue transmitiendo y descubrieron que además de sus propiedades medicinales, sobre todo digestivas, podían ser muy agradables al paladar. Posteriormente se popularizó la fabricación casera de licores (se les daño el negocio a los monjes), dado su sencillo proceso de elaboración.
Monasterios Italianos, fueron las primeras "farmacias de la historia" aportando algo mas que fe.
Métodos de elaboración:
Podemos distinguir 3 principales métodos bien definidos de elaboración:
Destilación: Por destilación de todos los ingredientes con rectificación de azúcar (para darle un sabor más agradable).
Alambique charentés tradicional.
Maceración: Se añaden los ingredientes (generalmente plantas, botánicos, pieles de fruta etc.) a un alcohol base (la cual absorberá dichos ingredientes).
Actualmente muchos licores se fabrican con esencias artificiales (ya muchos han dejado a un lado el proceso artesanal por su cantidad de tiempo que necesita), lo cual reduce enormemente su coste.
Por otro lado encontramos en el mercado más marcas que se dedican a la elaboración de pocos productos de una calidad excelente respetando estas legendarias técnicas medievales (así que no te sorprendas de algunos de sus precios por que estas pagando una maestría, tiempo y dedicación).
Maceración de diferentes ingredientes para su uso.
Infusión: consiste en introducir las sustancias aromáticas en el interior del alambique pero en un compartimento perforado y alejado del líquido. Como por ejemplo en la sección inicial del capitel. Cuando el alcohol se evapore atravesara necesariamente el capitel y arrastrará consigo las sustancias aromáticas contenidas en las plantas, botánicos, pieles de fruta etc, sin necesidad que tengan que pasar por una cocción con el líquido.
Algunos ingredientes antes de la infusion se le machaca con un mortero, así desprenden más esencia a la hora de proceder.
Comentarios
Publicar un comentario