¿Gin o ginebra? aquí te resolvemos la duda.

La historia de la ginebra como bebida alcohólica se remonta a mediados del siglo XVII en los Países Bajos. Su invención se atribuye  al doctor Franciscus Deleboe Sylvius, que era profesor de la Universidad de Medicina de Leiden.

El maestro estaba experimentando con el objetivo de encontrar un remedio para tratar enfermedades renales. De esta forma, mezcló alcohol obtenido de cebada y centeno con bayas de enebro. El resultado se llamó Genievre (significa enebro, en francés).

Para que una bebida pueda llamarse ginebra ha de tener sabor a nebrina. La legislación de la Unión Europea distingue hasta cuatro denominaciones de venta en relación con las bebidas alcohólicas con sabor a nebrina. La primera denominación lleva por título “Bebidas alcohólicas aromatizadas con enebro” y añade que la palabra “ginebra” puede aparecer en esa denominación de venta. No es obligatorio su uso. La “gin de Mahón” es expresamente acogida como “gin” entre las “bebidas alcohólicas aromatizadas con enebro”.

La "Gin" de Mahón.

  • Respecto a la holandesa, se destilan alcoholes suaves junto con malta tratada y fermentada, mezclando después la producción obtenida con diferentes elementos de características aromáticas y de sabor, para nuevamente destilarla, obteniendo así una ginebra en torno a los 44 grados.
  • Respecto a la británica, el empleo de un alcohol fuerte reducido posteriormente es la principal diferencia, ya que igualmente se aromatiza con hierbas como la holandesa y se vuelve a destilar nuevamente. A esta ginebra se le designa como seca (dry). La ginebra producida alcanza valores alcohólicos de 47 grados.
Los botánicos más usados a la hora de elaborar "Gin"


Bebidas espirituosas aromatizadas con enebro:

  • Estas ginebras se han obtenido después de ser aromatizadas con bayas del enebro común y/o el enebro rojo. Deben estar hechas con un alcohol de origen agrícola, un destilado de cereales. Así pues, son en realidad destilados con sabor a enebro, aunque se las puede etiquetar con el nombre de ginebra.

Gin


  • El gin debe estar aromatizado con bayas únicamente de enebro común, y ser obtenida de alcohol etílico de origen agrícola. No vale, entonces, el destilado aromatizado.

  • Gin destilado: En este caso la destilación tiene que producirse, necesariamente, después de aromatizar el alcohol, que tiene origen agrícola.

London dry gin:






Se le llama “ginebra seca” porque era clara y sin azúcar y estaba aromatizada con botánicos aromáticos más sutiles como cilantro, casia, angélica y raíz de lirio. Debido a que la mayoría de los destiladores que fabrican este tipo de ginebra tenían su sede en Londres, embotellan sus productos como "London Dry Gin" y el nombre se quedó.

Alexander Gordon, un terrateniente de origen escocés, fundó su destilería en el barrio de Southwalk, del sur de Londres, en 1769, Alexander se propuso desplazar la ginebra que se producía en Londres en la época, produciendo un licor al que dio el nombre de “Gordon's London Dry Gin”, nombre que ha subsistido hasta hoy.


Comentarios

Entradas populares